SEPTIMA DE TEMUCO

martes, enero 30, 2007

FOTOS DE COYHAIQUE.
Quiero compartir con ustedes algunas de las fotos que recibí de un ex compañero de bomba de la Primera Compañía del Cuerpo de Coyhaique. Estas fotos me trajeron muchos recuerdos bonitos y nostalgia por esa muy lejana y bella ciudad y los amigos que por allá quedaron.
Sé que la Primera tiene como proyecto ser especialistas en MATPEL, les deseo éxito en su empresa, y también los felicito por sus nuevos unifomes.
Un saludo fraternal y espero que en un futuro no muy distante, nos volvamos a ver.

ROGER LEIVA

HAGAN CLICK PARA AGRANDAR LAS FOTOS.
Bomberos de EE.UU. acuden a incendios con mascarillas para mascotas.


Cuando corren a apagar algún incendio, los bomberos en Estados Unidos están ahora llevando no sólo cascos, mangueras y hachas, sino también máscaras de oxígeno especiales para mascotas.

Con la esperanza de salvar a gatos, perros y otras mascotas que quedan atrapadas entre las llamaradas de incendios de viviendas, algunos grupos protectores de animales y abastecedores de productos para mascotas están equipando a los departamentos de bomberos de todo Estados Unidos con las máscaras.

Las máscaras plásticas con forma de cono, que vienen en tres tamaños, pueden resucitar a los animales que sufren de inhalación de humo. Pueden emplearse en perros, gatos, hurones, conejos, conejillos de indias e incluso pájaros.

"En el pasado, usábamos máscaras comunes de aire, como las de los bomberos. Si no hay más remedio, funcionan", expresó Norman Flanders, jefe de bomberos.

Cerca de 60 millones de hogares de Estados Unidos tienen mascotas, pero no se conoce con exactitud cuántos mueren en incendios de viviendas.

Un set de tres máscaras cuesta cerca de 60 dólares, informó AP.

FUENTE : bomberos.cl


Superintendente de Aysén:
"Estamos capacitados para enfrentar una gran emergencia"


La incertidumbre y psicosis se están apoderando de la población, nos señala con un dejo de preocupación el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Aysén, Claudio Martínez, cuando le consultamos por la situación que se está viviendo en estos momentos en la Undécima Región, donde se mantiene la frecuencia de entre 8 y 12 temblores por hora.

Para el Superintendente una prioridad en estos momentos es transmitir tranquilidad a la población. Bomberos se ha avocado a ello realizando diversos recorridos por la ciudad y sosteniendo conversaciones con la comunidad, la que ve a Bomberos con una de las instituciones más confiables.

"Hemos tratado de transmitir seguridad a la población, en el sentido de que Bomberos va a saber responder y enfrentar una posible emergencia de proporciones. Para ello, se han dispuesto guardias nocturnas en la tres compañías y un refuerzo de personal en el Cuartel General. Asimismo, se ha preparado a los familiares de nuestros voluntarios para que sepan cómo actuar de producirse un terremoto y de esta forma nuestros bomberos tendrán una preocupación menos y podrán concentrarse en la emergencia", señala Claudio Martínez.

Asimismo, Bomberos de Aysén se ha preocupado de calmar los ánimos en las empresas pesqueras y en las salmoneras, organizando un plan para minimizar los riesgos de las cerca de 600 personas que trabajan por turno.

Origen de los sismos

Los expertos de la Universidad de Chile que viajaron a la zona para investigar las causas del singular evento que ha generado preocupación entre los habitantes, dieron a conocer hoy martes 30 de enero el informe en que se determina que los movimientos telúricos tienen un origen de tipo volcánico, descartando así la teoría que planteaba que estos se producían debido a una falla en la placa sudamericana.


Luego de reunirse con los sismólogos, la intendenta de la Undécima Región, Viviana Betancourt, informó los resultados de los estudios realizados durante tres días por los expertos, que determinaron que el epicentro de los sismos se ubica a 20 kilómetros al noroeste de Puerto Chacabuco, en el fiordo Aysén, al norte de la isla La Mentirosa.


Una de las hipótesis apunta a que la actividad sísmica puede mantenerse durante meses, con intensidades que fluctuarían entre 5 y 6 grados en la Escala de Mercalli, descartando la posibilidad de eventos de mayor magnitud, como suele ocurrir en eventos similares.


La segunda hipótesis es que se produciría una pequeña liberación de energía a través de una liberación magmática en forma fluida, que podría dar formación a un pequeño cono volcánico submarino ubicado en el sector antes señalado. Esta erupción submarina, afirmaron los expertos, podría tardar años.


"Se descarta terminantemente que el proceso sea tectónico. El plazo de esta formación es relativo. Si llegase a existir una expresión superficial de este fenómeno, aquella sería de baja intensidad y la altura de la columna de humo alcanzaría una altura de uno a dos kilómetros. Esta posibilidad no reviste peligro inminente para la población", señaló la Intendenta.


La autoridad regional dijo que continúan en alerta temprana y puntualizó que descartan terminantemente que el proceso se deba a las placas tectónicas ubicadas frente a sus costas.

De todas maneras, advirtieron que continuará el monitoreo en la zona por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), mientras que el Plan de Contingencia que ya se ha implementado sólo reforzará acciones en la navegación en la zona circundante al hipocentro.

FUENTE: bomberos.cl


lunes, enero 29, 2007

Chofer iba en estado de ebriedad


En circunstancias que se investigan, una persona identificada como Eduardo Fuentes Marchant, de cuarenta años de edad, perdió el control de la camioneta marca Nissan doble cabina, en el camino Huichahue, ruta que una las comunas de Padre las Casas con Cunco.

Según las primeras investigaciones, el chofer de la camioneta conducía en estado de ebriedad. Además, las malas condiciones del camino, habrían provocado el volcamiento de la camioneta, terminando su recorrido a más de cincuenta metros del camino.

En el vehículo se encontraban tres menores de edad, además del copiloto. Producto de lo espectacular del accidente, un menor de 12 años perdió la vida y los otros dos se encuentran internados en el hospital Hernán Henríquez en estado grave.

De acuerdo a las primeras versiones del conductor, los menores habrían hecho dedo, solicitando traslado. Pero esta versión se ha ido descartando con el avance de las diligencias de la investigación.

Según comentó el fiscal a cargo del caso, Mauricio Torres, aún no se tiene claro la razón por la cuál los menores iban al interior del vehículo. Hay versiones de familiares y testigos en las cuales aseguran que no habrían hecho dedo, otra que podrían haber sido amigos, conocidos que se dirigían a realizar alguna actividad al balneario que se encuentra en las cercanías del sector.

condenas anteriores

El fiscal del caso, también comentó que el conductor de la camioneta tiene condenas anteriores las cuales están cumplidas.

De acuerdo a lo informado por Carabineros y por personal del Hospital de Temuco, el copiloto de la camioneta ingresó al centro asistencial con fracturas pero se habría retirado del hospital de Temuco, situación que será investigada, ya que hasta el momento no tendría responsabilidad penal en los hechos, solamente como testigo de la causa.

La camioneta en la cual se produjo el accidente, pertenecía a una compañía dedicada al arriendo de vehículos.

También para comprobar las reales causas de este accidente se pidieron informes a la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT), la autopsia del menor y las declaraciones de los testigos que presenciaron los hechos.

El conductor de la camioneta podría ser formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves, arriesgando una pena de cárcel de tres años y un día hacia delante.

Por Javier Fuentealba L.

FUENTE DIARIO AUSTRAL

domingo, enero 28, 2007

Incendio reveló falencias de Bomberos.

Nuevamente la grave falta de recursos quedó de manifiesto en la localidad de Las Hortensias, comuna de Cunco, luego que un incendio destruyera por completo una vivienda que se encontraba sin moradores, ubicada en calle Huichahue número 20, propiedad de Luis Alfonso Perón Mora.

Los voluntarios de la Compañía de Bomberos de Las Hortensias debieron arriesgar sus vidas para combatir las llamas, sin contar con ningún elemento de seguridad, como cascos, botas y chaquetas, lo que trasformó este siniestro en un peligro para su integridad física.

Incluso, un bombero salió absolutamente asfixiado y debió ser socorrido por otro voluntario en plena calzada.

Pobreza

Hace algunas semanas, en un reportaje de este mismo Diario se hicieron presentes las graves falencias que tenía la Compañía de Bomberos de esa pequeña localidad, hasta donde deben concurrir en ayuda los bomberos de Cunco ya que los voluntarios locales cuentan sólo con una ambulancia adaptada como carrobomba, y en el "cuartel" de la compañía sólo cabe una mesa de ping pong y tampoco cuentan con baño.

Cabe hacer presente que en este último incendio registrado en la madrugada de ayer en la localidad de Las Hortensias, fue precisa la concurrencia de las compañías de Bomberos de la vecina comuna de Cunco para controlar el fuego, que dejó como saldo pérdidas totales para los afectados.


FUENTE : DIARIO AUSTRAL.

sábado, enero 27, 2007

Decretan "Alerta Temprana" en XI Región por ola de sismos.



Ante los reiterados temblores que se han registrado durante toda la semana en la Undécima Región, la intendenta de Aysén, Viviana Betancourt, decretó el estado de "alerta temprana" en la zona.

La aplicación de esta medida implica una completa coordinación de la comunicación entre los integrantes del Comité de Protección Civil, a fin de tomar todas las precauciónes necesarias en caso de que ocurra un evento más grave, como un terremoto. Además, la gobernadora de Aysén, Ximena Órdenes, debe entregar constante información a la comunidad.

El mencionado comité está integrado por Bomberos, Carabineros, Servicios de Salud, la Cruz Roja y la Gobernación de la provincia de Aysén.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Aysén, Héctor Pontigo, precisó que desde el lunes, cuando se comenzaron a percibir los temblores, han estado en contacto y coordinando medidas de seguridad con la Gobernación y la Onemi.

"En este minuto bomberos no está acuartelado, porque el 90 por ciento de los voluntarios trabaja, y pese al temor que hay en la zona, la población sigue realizando sus actividades diarias con normalidad", señala el Comandante, quien precisó que las autoridades regionales descartaron que los sismos se deban a una posible erupción de volcán Hudson.

Ante la posibilidad de que se produzca un terremoto, Héctor Pontigo señaló que "los especialistas que se encuentran en la zona investigando el origen de los temblores, indicaron que Aysén esta en buen pie para enfrentar un gran sismo, ello debido a que como antiguamente dicha zona era pantanosa se absorbería de mejor manera y lo otro que favorece es que no hay construcciones en altura, sólo un edificio de 4 pisos y el hecho de que las casas son de madera".

Durante la tarde del jueves 25 de enero, los expertos del Ministerio del Interior que llegaron a la zona instalaron los equipos necesarios para esclarecer el origen de los últimos temblores.

De acuerdo a lo informado por la Oficina de Emergencia Regional (OREMI), la madrugada del jueves en Puerto Aysén se percibieron dos nuevos movimientos telúricos de gran intensidad. Uno a las 5 AM, de grado 4 en la escala de Mercalli, y luego otro a las 6 AM, de mayor intensidad y alcanzando grado 5 a 6 en la escala de Mercalli.

Durante la noche de ayer, se produjo un incremento en la frecuencia y la intensidad de los movimientos telúricos llegando incluso a los VII grados en la escala de Mercalli.

Durante estas noches en que se han producido sismos de mayor frecuencia en la comunidad de Puerto Chacabuco y Puerto Aysén, los habitantes de esta austral zona han reclamado mayor comunicación por parte de las autoridades, ya que se ha producido un inusual aumento en las temperaturas del mar y en el tamaño de las olas.

En ese sentido, la intendenta Betancourt llamó a los habitantes de la región a mantener la calma y a mantener equipados los hogares con todo lo necesario para una posible emergencia.

En estos momentos se encuentran instalados sismógrafos que buscan determinar el epicentro de los últimos temblores. Por ahora, está prácticamente descartado que se deban a la actividad volcánica.

Los esfuerzos se centran ahora en el denominado "punto triple", un fenómeno muy poco frecuente, pero que se da en Aysén.

En ese sector coinciden tres placas tectónicas: de Nazca, Antártica y la Sudamericana, las que se mueven constantemente buscando acomodarse.

"Esos esfuerzos en algún minuto se relajan y esos son los temblores o los terremotos, cuando esta cantidad de energía, que se ha juntado en el sector, es muy alta", aclaró Carlos Aranda, jefe del servicio sismológico de la Universidad de Chile.

En la zona también existe una importante falla geológica, una fractura de la tierra que produce el desplazamiento del bloque costero hacia el norte.


FUENTE: bomberos.cl

jueves, enero 25, 2007

Colisión en las cercanías de Temuco.

Cerca de las 23 horas, el camión conducido por Marcelo López colisionó por alcance al camión con acoplado.

Dos lesionados y un atrapado fue el saldo que dejó una colisión ocurrida en la noche de ayer a las 23 horas en el kilómetro 625, en dirección sur a norte, frente al by pass.

Los protagonistas de esta colisión resultaron ser un camión tres cuartos y un camión con acoplado, ambos de marca Mercedes Benz, los cuales se dirigían con rumbo a la capital regional.

MALA MANIOBRA

Según versiones policiales, el accidente carretero se produjo por una mala maniobra del chofer identificado como Marcelo López de 30 años, quien habría impactado en su parte trasera a un camión con acoplado.

Producto del impacto, López resultó herido de mediana gravedad, al quedar atrapado.

Una vez alertados, personal de Bomberos pertenecientes a la Tercera y Quinta compañías de Temuco, tuvieron que trabajar para liberar su cuerpo de los fierros que atrapaban sus piernas. López al ser liberado, fue derivado hasta el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

LESIONADOS

Además del conductor, del camión tres cuartos, que transportaba mariscos y pescado, resultaron heridos sus dos acompañantes, quienes no sufrieron lesiones de mayor consideración, fueron trasladados por el Samu, hasta el recinto asistencial.

Personal de Carabineros se encuentra investigando las causas de este accidente.

Por Andrés Fuentealba
FUENTE: DIARIO AUSTRAL

miércoles, enero 24, 2007

VII CURSO NACIONAL DE RESCATE URBANO 19/01/2007

 Los días 23, 24 y 25 de febrero, el Grupo de Rescate Urbano del Cuerpo de Bomberos Viña del Mar Concon, dictará una nueva versión del Curso Nacional de Rescate Urbano para este año 2007.

El objetivo de esta capacitación es instruir a bomberos en la asistencia de una de las tareas más difíciles y complejas, como es el rescate en estructuras colapsadas, entregando por parte de los especialistas todos los conocimientos y herramientas para realizar un eficaz rescate en caso de una emergencia de tal envergadura.

La instrucción estará dirigida a bomberos rescatistas de todos los Cuerpos de Bomberos de Chile, con el propósito de profesionalizarse en técnicas de búsqueda y rescate pesado en edificios colapsados.

Las clases serán dictadas por instructores B&ru y por profesionales externos al grupo experto del Cuerpo de Bomberos Viña del Mar Concon.

El curso estará dividido en dos partes: Una Teórica y la segunda parte corresponde a clases prácticas. Los bomberos que deseen asistir y ser parte de esta instrucción, deberán inscribirse llenando un formulario tipo el que debe ser enviado vía mail, al correo electrónico: gruporescateurbano@gmail.com o prensa@bomberosvinadelmar.cl .

Cabe señalar, que sólo en el 2006, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar apoyó la instrucción en rescates urbanos de más de 250 bomberos del país, pertenecientes a 42 Cuerpos de Bomberos nacionales.

Fuente : Depto. Comunicaciones y Prensa CBVM.

www.bomberosvinadelmar.cl/

lunes, enero 22, 2007

Ardió Centec en Parque Industrial.

Pérdidas por 10 millones de dólares y más de 80 trabajadores sin su trabajo dejó el incendio que destruyó por completo la fábrica Centec en Lautaro.

Por más de siete horas el personal de bomberos tuvo que trabajar para lograr controlar las llamas que destruyeron por completo la planta Centec en el Parque Industrial de la Comuna de Lautaro.

Las pérdidas se estiman en más de 10 millones de dólares y casi un centenar de personas perdió sus puestos de trabajo.





Los trabajadores de la empresa de muebles de exportación Centec S.A. no lo pueden creer. Y es que el 18 de octubre pasado, un incendio destruyó completamente la planta principal de la empresa ubicada en la salida norte de Temuco, dejando como consecuencia, pérdidas por 10 millones de dólares y a 360 trabajadores sin sus puestos de trabajo.

Es por eso que ayer en la mañana sus caras lo único que expresaban era desolación y asombro. Y es que ahora la empresa Centec ubicada en el Parque Industrial de Lautaro era protagonista de un incendio que destruyó por completo las instalaciones, dejando a 85 personas sin un lugar físico donde realizar sus actividades.

Cuando eran cerca de las cinco de la mañana, el cuerpo de bomberos recibió un llamado en el cual se informaba del incendio de la empresa dedicada a la fabricación de muebles de exportación.

Al lugar concurrieron todas las compañías de bomberos de Lautaro, además de personal de Temuco, Victoria y Pitrufquén.

La empresa estaba retomando los despachos, se habían recuperado los volúmenes de producción, que se habían visto afectados por el anterior incendio y ahora, debido al nuevo siniestro, todo vuelve al punto cero.

Marcelo Zúñiga, gerente de Centec se encontraba sentado en el borde de la calle, mirando con desolación como su fuente de trabajo y la de casi un centenar de personas se desplomaba producto de las llamas, sólo atinaba a decir que "esto es increíble, no se qué decirle". Era lo único que lograba responder cuando era consultado respecto de los sentimientos que tenía al ver su puesto de trabajo completamente destruido.

No había nadie al interior de la planta al momento de iniciarse el fuego, aproximadamente a las 4.30 de la madrugada de ayer, por lo que intentar dar con las causas del siniestro se torna complicado. Y es que durante todo el fin de semana no se realizaron actividades, sólo se encontraba un cuidador del recinto, hasta las luces y las maquinarias se dejaban apagadas para no repetir la historia de la otra fábrica Centec.

En estos momentos la situación laboral de los trabajadores es incierta. Marcelo Zúñiga desconoce las medidas que se tomarán respecto del futuro de los empleados.

La construcción de la nueva planta ubicada en el Parque Industrial de Lautaro tuvo una inversión inicial de seis millones de dólares, convirtiéndose en una de las mayores fábricas destinadas a la exportación en la Novena Región.

El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos de la ciudad de Lautaro, Philippe Tonini Rico, comentó que al lugar debieron concurrir la totalidad del personal de la ciudad, alrededor de 100 voluntarios, pidiendo apoyo al cuerpo de bomberos de Temuco con dos unidades, al cuerpo de Bomberos de Victoria y Pitrufquén con sus unidades aljibes. Para lograr controlar las llamas, bomberos debieron trabajar intensamente por más de siete horas. Sobre la posibilidad del inicio del incendio, Tonini dijo que la desconocía y eso será investigado por el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos. Lo que sí, dijo que "las bodegas estaban con maderas y en las salas de pintura había tambores inflamables, y eso habría ayudado a la rápida propagación del fuego por las instalaciones, consumiéndolas en su totalidad".

En tanto el Fiscal del caso, Daniel Soto Betancur pidió la constitución del Laboratorio de Criminalística de Investigaciones para realizar las pericias y pronunciarse respecto al inicio del fuego.

Por Javier Fuentealba Lobos / seg@australtemuco.cl

FUENTE : DIARIO AUSTRAL

jueves, enero 18, 2007

Seguidilla de accidentes en Temuco.

Pese a lo espectacular del accidente, los conductores de estos dos vehículos resultaron sólo con lesiones leves, según informó Carabineros.

Un día bastante agitado tuvieron ayer los servicios de emergencia de Temuco, producto de varios accidentes de tránsito que se produjeron en distintos puntos de la capital regional.

El más importante de ellos ocurrió a las 18.11 horas, en la intersección de Avenida Paula Jaraquemada con Los Conquistadores, cuando dos automóviles impactaron, terminando volcado uno de ellos.

rescate

Según testigos, los dos conductores de los vehículos involucrados resultaron con heridas leves, siendo rescatados por personal de la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos y luego trasladados hasta el Hospital Regional en ambulancias del Samu.

En tanto, personal de la Octava Comisaría de Carabineros indaga las causas exactas de este espectacular accidente.

Antes de ello, en la esquina de Aldunate y San Martín, otros dos automóviles colisionaron, resultando también sus ocupantes lesionados, mientras en la intersección de la Avenida Pedro de Valdivia con Prieto Norte, personal de Rescate de Bomberos, cuyo cuartel se ubica a un par de cuadras de ese lugar, también debió acudir para rescatar a los ocupantes de otros móviles que impactaron, pero en todos estos accidente sólo se registraron heridos sin peligro de muerte, se informó.

Novillo

Durante la misma tarde, personal de la Primera Compañía debió extremar su ingenio para rescatar con vida a un novillo que había caído a un pozo, emergencia que fue superada con éxito.

Por Julio Rodríguez Lecerf /seg@australtemuco.cl

FUENTE: DIARIO AUSTRAL.

lunes, enero 15, 2007

Rescatan a bañista en el Cautín.

Estaba en evidente estado de ebriedad.

Día domingo, el río Cautín es la alternativa para miles de temuquenses que no pueden salir de la ciudad y buscan en la ribera de nuestro torrente una forma de evadir el calor.

Como cualquier fin de semana, el lecho del Cautín se encontraba con varias personas que disfrutaban con las aguas y las buenas condiciones climáticas de estos meses del año. Pero el río, tiene su historia. Hace pocos días, un joven se ahogo al caer al caudal y hoy, otro joven pudo haber escrito una historia parecida.

Siendo alrededor de las cinco de la tarde, personal de Bomberos y Samu, recibieron un llamado de alerta por un joven que haciendo malabares en la orilla del río había caído mal cerca del Puente Nuevo y necesitaba ser socorrido.

Al llegar al lugar, personal de la Primera Compañía de Bomberos debió bajar por las peligrosas piedras que protegen a las casas que se encuentran cerca del río, causando gran conmoción para los numerosos de automovilistas que circulaban por el puente nuevo del río Cautín. Todo para rescatar a Marcelo Venegas, de 32 años, el que como muchos, se bañaba en un sector no habilitado del río.

Al recopilar información de los hechos, y de por qué este joven sufrió la caída, se dijo que estaba sobre unas piedras y al lanzarse al agua, chocó con unas piedras ubicadas en el fondo del cauce, quedando lesionado y siendo trasladado por personal del Samu hasta el Hospital Regional.

En el centro asistencial, se confirmo que el joven se encontraba fuera de peligro de muerte, y que se le colocó un cuello cervical por posibles daños a la columna, como generalmente sucede en casos de piqueros o golpes contra el fondo del río.

Por Javier Fuentealba L.

FUENTE: DIARIO AUSTRAL.

sábado, enero 13, 2007


Avioneta cayó a tierra en la Base Aérea Maquehue.

Sus ocupantes salvaron providencialmente ilesos

El susto de sus vidas se llevaron los dos ocupantes de una avioneta Cessna, modelo 150, que se precipitó a tierra al interior de la Base Aérea de Maquehue, a pocos metros antes de llegar a su destino, en el aeropuerto del mismo nombre.

El accidente se registró a las 12.25 horas de ayer y, según informaciones confirmadas por la policía, la aeronave era piloteada por Elías Gaspar Basoalto Basoalto, de unos 45 años de edad, quien llevaba como copiloto a Ricardo Iván Caniggia Ditzel, de 50.

Se cree que mientras el aparato matrícula CC- KDT venía en pleno vuelo desde Talca hacia Temuco, sorpresivamente habría presentado algún tipo de desperfecto técnico, el cual habría provocado que la aeronave cayera sobre unos matorrales de la citada base aérea cuando se aprestaba a aterrizar en el aeropuerto que se ubica junto al lugar del accidente.

Pese a lo inesperado de la situación, se informó que el aparato no resultó con daños de consideración en su estructura y sus dos ocupantes fueron auxiliados de inmediato por personal de la base, quienes los trasladaron hasta la enfermería del recinto militar.

despliegue

En tanto, tal como corresponde en este tipo de emergencias, se dio la alarma a Bomberos y el Samu, despachándose al lugar a tres compañías bomberiles y una Unidad de Rescate, además de una ambulancia avanzada del Samu, vehículos que demoraron menos de cinco minutos en llegar al lugar del siniestro.

El personal del Samu se trasladó hasta dependencias de la enfermería, donde tras evaluar a los dos pacientes, determinaron que no tenían lesiones de importancia, por lo que no fue necesario su traslado hasta el Hospital Regional temuquense.

Asimismo el personal de Bomberos, tras una rápida inspección del sitio del suceso, se retiró en completa normalidad, sin que fuera necesario desplegar sus equipos contra incendios y herramientas de rescate, ya que los heridos fueron evacuados de inmediato al interior de la base aérea y la aeronave no fue afectada por fuego alguno.

fiscal de aviacion

Personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Padre Las Casas y de la Policía de Investigaciones de Temuco se trasladaron a la base aérea para recopilar mayores antecedentes al respecto y efectuar las cuentas internas a sus respectivas superioridades, pero informaron que la investigación formal del accidente quedó en manos del fiscal de aviación de Puerto Montt, quien deberá determinar las causas exactas por las cuales se produjo la emergencia que provocó gran inquietud en Temuco y la zona.

Por Julio Rodríguez Lecerf /seg@australtemuco.cl

Fotos: Oscar Ravanal

FUENTE: DIARIO AUSTRAL

viernes, enero 12, 2007

Camionero murió en volcamiento.

Bomberos de Gorbea trabajó más de 4 horas en el lugar.


Una trágica muerte encontró el conductor de un camión que transportaba un container con mariscos, cuya máquina se volcó y lo aplastó horriblemente.

Según confirmó Carabineros, el accidente se produjo alrededor de las 7.35 de la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 725 de la Ruta Cinco Sur, a unos tres kilómetros al sur de la comuna de Gorbea.

Por ese lugar se trasladaba en dirección al norte el camión guiado por Pedro Belmar Leiva, de 32 años, domiciliado en la comuna de Con Con. De acuerdo a los primeros peritajes policiales, todo apuntaría a que el conductor de la pesada máquina se habría quedado dormido al volante, saliéndose de su pista de circulación y luego cayendo a una zanja que corre paralela a la vía.

La violencia del impacto fue tal, que el hombre fue aplastado por su propia carga, lo que le provocó la muerte en forma instantánea, debiéndose solicitar la presencia de personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Gorbea.

Atrapado

Según precisó el capitán de la Primera Compañía, Santiago Sanhueza, el personal bomberil debió utilizar herramientas para abrir y acceder a la cabina del camión, temiendo que hubiese más personas atrapadas, comprobándose que el chofer viajaba solo.

Sin embargo, y pese a más de cuatro horas de trabajo de los bomberos, fue imposible liberar el cuerpo de la víctima fatal que quedó atrapada bajo el peso del container que venía con su carga sellada, ello debido a que Bomberos no posee equipos capaces de levantar un container de alto peso.

Tras los infructuosos esfuerzos bomberiles fue necesario solicitar la llegada de una grúa de alto tonelaje para que pudiese levantar al camión y proceder al rescate del malogrado conductor, ya que ni siquiera las grúas medianas de la concesionaria de la doble vía pudieron elevar tan pesada máquina.

Tránsito

La Quinta Comisaría de Carabineros de Pitrufquén informó que pese a la espectacularidad del accidente, el tránsito por la principal carretera de nuestro país no se vio interrumpido en ningún momento, ya que la emergencia se concentró en un costado de la ruta.

Julio Rodríguez Lecerf / Foto: Gentileza Bomberos Gorbea

FUENTE: DIARIO AUSTRAL

jueves, enero 11, 2007

Caída de cornisa dejó 2 trabajadores heridos

Estructura se derrumbó en Pueblo Nuevo

Una providencial escapada protagonizaron dos trabajadores que realizaban labores de mantención de una cornisa, luego que la estructura cediera y se precipitara al suelo desde una altura aproximada a los cuatro metros.

El accidente se registró cerca del mediodía de ayer en la intersección de las calles Basilio Urrutia con Cautín, sector Pueblo Nuevo de Temuco, justo sobre la entrada principal de la Capilla San Vicente de Paul, en el Hogar de Ancianos Elisa Luna de Mora.

Según relataron testigos, en ese lugar se encontraban trabajando tres obreros, uno de ellos a cierta distancia del lugar del accidente, otro sobre un andamio y un tercero en una escalera, los dos últimos limpiando una cornisa de cemento de unos dos metros y medio de largo por dos y medio de alto, la cual se ubica sobre la vereda.

Aparentemente debido a una fatiga del material que sujetaba la cornisa a la estructura del edificio, la estructura cedió, lanzando al suelo a dos de los trabajadores identificados como los hermanos Michael y Heriberto Díaz Badilla, de 16 y 25 años de edad, mientras el tercero resultó ileso.

Al lugar concurrió personal de la Unidad de Rescate de la Quinta Compañía de Bomberos, ambulancias del Samu y Carabineros, quienes brindaron los primeros auxilios a los accidentados, lo que debieron ser trasladados hasta el Hospital Regional.

Según trascendió, ambos trabajadores presentan golpes y contusiones en codos y columna vertebral, pero milagrosamente no alcanzaron a ser aplastados por la estructura de cemento, cuyo peso se estima en más de 500 kilos.

Pese a lo repentino de la caída, afortunadamente nadie pasaba por la vereda ubicada debajo de la cornisa en ese momento, porque de lo contrario fácilmente pudieron haberse registrado víctimas fatales o heridos graves, dijeron los vecinos que presenciaron los hechos.

peritajes

Personal del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos también trabajó en el sitio del suceso para establecer las causas exactas del accidente, donde algunas de las funcionarias del hogar precisaron que la cornisa caída es de construcción posterior a la del edificio. Los vecinos que presenciaron el accidente dijeron que sólo segundos antes del derrumbe había pasado caminando un transeúnte bajo la estructura.

Como se aprecia en la imagen, la pesada estructura de cemento se ubicaba justo sobre la entrada principal de la Capilla San Vicente de Paul, en el mismo edificio del hogar de ancianos, sobre la vereda. Milagrosamente cuando se produjo el derrumbe con los trabajadores, nadie se encontraba en la acera.

Por Julio Rodríguez Lecerf /seg@australtemuco.cl

FUENTE: Diario Austral