


Ante los reiterados temblores que se han registrado durante toda la semana en la Undécima Región, la intendenta de Aysén, Viviana Betancourt, decretó el estado de "alerta temprana" en la zona.
La aplicación de esta medida implica una completa coordinación de la comunicación entre los integrantes del Comité de Protección Civil, a fin de tomar todas las precauciónes necesarias en caso de que ocurra un evento más grave, como un terremoto. Además, la gobernadora de Aysén, Ximena Órdenes, debe entregar constante información a la comunidad.
El mencionado comité está integrado por Bomberos, Carabineros, Servicios de Salud, la Cruz Roja y la Gobernación de la provincia de Aysén.
"En este minuto bomberos no está acuartelado, porque el 90 por ciento de los voluntarios trabaja, y pese al temor que hay en la zona, la población sigue realizando sus actividades diarias con normalidad", señala el Comandante, quien precisó que las autoridades regionales descartaron que los sismos se deban a una posible erupción de volcán Hudson.
Ante la posibilidad de que se produzca un terremoto, Héctor Pontigo señaló que "los especialistas que se encuentran en la zona investigando el origen de los temblores, indicaron que Aysén esta en buen pie para enfrentar un gran sismo, ello debido a que como antiguamente dicha zona era pantanosa se absorbería de mejor manera y lo otro que favorece es que no hay construcciones en altura, sólo un edificio de 4 pisos y el hecho de que las casas son de madera".
Durante la tarde del jueves 25 de enero, los expertos del Ministerio del Interior que llegaron a la zona instalaron los equipos necesarios para esclarecer el origen de los últimos temblores.
De acuerdo a lo informado por la Oficina de Emergencia Regional (OREMI), la madrugada del jueves en Puerto Aysén se percibieron dos nuevos movimientos telúricos de gran intensidad. Uno a las 5 AM, de grado 4 en la escala de Mercalli, y luego otro a las 6 AM, de mayor intensidad y alcanzando grado 5 a 6 en la escala de Mercalli.
Durante la noche de ayer, se produjo un incremento en la frecuencia y la intensidad de los movimientos telúricos llegando incluso a los VII grados en la escala de Mercalli.
Durante estas noches en que se han producido sismos de mayor frecuencia en la comunidad de Puerto Chacabuco y Puerto Aysén, los habitantes de esta austral zona han reclamado mayor comunicación por parte de las autoridades, ya que se ha producido un inusual aumento en las temperaturas del mar y en el tamaño de las olas.
En ese sentido, la intendenta Betancourt llamó a los habitantes de la región a mantener la calma y a mantener equipados los hogares con todo lo necesario para una posible emergencia.
En estos momentos se encuentran instalados sismógrafos que buscan determinar el epicentro de los últimos temblores. Por ahora, está prácticamente descartado que se deban a la actividad volcánica.
Los esfuerzos se centran ahora en el denominado "punto triple", un fenómeno muy poco frecuente, pero que se da en Aysén.
En ese sector coinciden tres placas tectónicas: de Nazca, Antártica y la Sudamericana, las que se mueven constantemente buscando acomodarse.
"Esos esfuerzos en algún minuto se relajan y esos son los temblores o los terremotos, cuando esta cantidad de energía, que se ha juntado en el sector, es muy alta", aclaró Carlos Aranda, jefe del servicio sismológico de la Universidad de Chile.
En la zona también existe una importante falla geológica, una fractura de la tierra que produce el desplazamiento del bloque costero hacia el norte.
FUENTE: bomberos.cl
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home