SEPTIMA DE TEMUCO

jueves, mayo 25, 2006

Violento incendio en Padre Las Casas.


Personal de dos compañías de Bomberos de Padre Las Casas y Temuco, debió trasladarse en la madrugada de ayer hasta la ruta a Huichahue, donde un violento incendio consumió una vivienda de material ligero donde se almacenaban más de 300 fardos de pasto.
De acuerdo a lo confirmado por fuentes policiales , el siniestro comenzó poco antes de las dos de la mañana, afectando a un inmueble ubicado dentro de un predio perteneciente a la empresa Masisa S.A. ubicado a la altura del kilómetro 12 de la ruta que une Padre Las Casas con Huichahue y Cunco.
Al lugar fue despachado personal de la Sexta Compañía de Bomberos de Padre Las Casas, quienes debido a la lejanía de aquel sector rural, tardaron poco más de 20 minutos en llegar al lugar, encontrando que la construcción se encontraba totalmente destruida por el fuego.
Para controlar la situación, fue necesario solicitar refuerzos a la Segunda Compañía de Temuco, cuyos voluntarios se mantuvieron hasta avanzadas horas combatiendo la emergencia para evitar un rebrote del fuego.
Según informó el comisario de Carabineros de Padre Las Casas, mayor Jorge Bravo, no se registraron personas lesionadas en el hecho y las causas de la situación eran investigadas por los peritos del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos, presumiéndose que al parecer, serían accidentales.
Desgraciadamente las pérdidas fueron cuantiosas para varios comuneros indígenas del sector, a quienes pertenecían los fardos destruidos, quienes almacenaban el producto en la vivienda, gracias a una autorización extendida por la empresa.

Descartan conflicto indígena en el sector

El jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Padre Las Casas, mayor Jorge Bravo, descartó tajantemente que este incendio tenga alguna relación con el conflicto mapuche, ya que las comunidades que habitan en el sector mantienen excelentes relaciones con sus vecinos.
Incluso, dijo el oficial, la propia empresa había autorizado a que los comuneros explotaran parte del bosque existente en el lugar y almacenaran sus productos en el inmueble ubicado dentro del predio, por lo que se cree que la emergencia habría tenido un origen accidental.

Por Julio Rodríguez L.
FUENTE: DIARIO AUSTRAL DE TEMUCO.